Los Ideales de Eugenio María de Hostos
Eugenio María de Hostos (1839) fue, en el ambiente educativo dominicano
de finales del siglo XIX y hasta su fallecimiento en 1903, incomprendido,
perseguido, criticado y hasta rechazado por sectores y personalidades que
intentaban, muchas veces motivados por celos irracionales, impedir la germanización
de sus aportes a la educación y al bien social del país.
Hostos fue un
pensador fecundo su obra, reunidas en 18 volúmenes, abarca pedagogía,
filosofía, sociología y literatura.
Propuso un currículum basado en las tres
ramas del conocimiento que, a su entender, eran fundamentales: la naturaleza
humana, la naturaleza exterior y la naturaleza de la sociedad.
La creación
de la escuela normal para formación de maestros, unos de sus más notables aportes
a la educación nacional, contribuyó a difundir sus ideas y a llevarla a la práctica.
Hostos, fue un ardiente defensor de la enseñanza
de la religión en las escuelas. Decía que sin esa enseñanza el individuo
quedaba hambriento de la verdad y mutilada su racionalidad.
En el 1874 fundó en Santiago la Sociedad
Amantes de la luz.
Fue profesor en varias ciudades: la Vega,
Puerto plata y Santo Domingo. Fundó el Colegio de la paz y, además, publicó la creación
de bibliotecas públicas, circuitos literarios, y escuelas dominicales para el
desarrollo de la educación de adultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario