La Educación en la segunda República
El presupuesto de educación durante ese periodo en vez
de aumentar disminuyo durante la primera mitad de la
segunda república lo que nos muestra el poco interés que tenían
los gobernantes en que el país avanzara; pues solo la educación permite a
los pueblos salir del subdesarrollo. Es necesario señalar que luego fue
aumentando sobretodo en el periodo de 1882-1888 gracias a la creación de
impuestos con el objetivo de favorecer el desarrollo de la educación.
No se lograron grandes avances en lo que se refiere a
los métodos implementados pues se incluía el castigo, golpear a los estudiantes
con regla o látigo y ponerlos de rodillas al sol y sobre un guayo.
Persistían altas tasa de analfabetismo
en la mayor parte de la población.se estima que el 80% de la población era
analfabeta.
En 1884 se creó la
Ley general de estudios, que se cree fue elaborada por Eugenio María de
Hostos. Pero una vez que se estableció la dictadura de Lilis, se elaboro una
nueva Ley general de estudios.
Debido a las deficiencias del sistema
publico, siguieron fluyendo los colegios sobre todo en Santo Domingo y en
Santiago.
Otro maestro destacado durante este
periodo a parte de Hostos y Salome, lo fue Manuel de Jesús Peña
y Resinoso, quien llego a ser profesor en varias ciudades del país
y fundo el colegio La Paz.
Hostos enfatizo sus principios en la enseñanza de las matemáticas, propuso
un currículo basado en las tres ramas del conocimiento, que para el eran las
más importantes: la naturaleza humana, la naturaleza exterior y la naturaleza
de la sociedad.
propuso una educación laica o libre de la religión y esto entro en
contradicción con los intereses de la iglesia católica que defendía una
educación dogmática. El obispo Fernando Arturo de Meriño enfrento a Hostos en
el plano intelectual.
Cuando Ulises Heureaux logro
establecer su dictadura, Hostos se vio obligado a tomar el exilio, pues para
los fines del dictador, las ideas de Hostos eran muy avanzadas y constituían un
peligro
No hay comentarios:
Publicar un comentario